Windar Renovables, del Grupo Daniel Alonso, forma parte de “I4 offshore”, un grupo de trabajo de I+D creado para abordar soluciones de futuro en energía eólica marina. Es un proyecto H2020 (horizonte 2020) de la Unión Europea, por lo que está subvencionado. Este grupo está formado por los operadores más importantes del sector de la energía eólica marina, entre los que se encuentra Windar renovables, empresa del Grupo Daniel Alonso.
Categoría: Noticias
Durante estos días, 25 y 26 de junio se está celebrando en Londres la feria Global Offshore Wind 2019. Navantia y Windar Renovables del Grupo Daniel Alonso, han acudido conjuntamente al principal evento de energía eólica marina del mundo, como empresas de referencia en el sector.
Este año, el 21 y 22 de junio se celebrará la cuarta edición de los Galician Offshore International en Ferrol, La Coruña. En el evento, participará Windar Renovables del Grupo Daniel Alonso, con la ponencia de Manuel Ignacio Pérez (responsable de I+D del Grupo). El objetivo de este evento, es difundir el potencial y el crecimiento del mercado eólico offshore.
Navantia y Windar Renovables perteneciente al Grupo Daniel Alonso, han enviado a las instalaciones del puerto exterior ferrolano la plataforma semisumergible construida para la compañía portuguesa EDP en la factoría de Perlío.
La UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Navantia y la asturiana Windar Renovables, perteneciente al Grupo Daniel Alonso, construirán 62 jackets para un parque eólico marino que la empresa eléctrica Iberdrola tiene previsto implantar en la zona de costa de la bretaña francesa llamada Saint Brieuc, de casi 500 MW de potencia. Las estructuras está previsto que sean realizadas en las instalaciones de Navantia Fene, que se ha convertido en los últimos años en una referencia en la elaboración de este tipo de estructuras, sobre las que se asientan posteriormente la torre eólica y el aerogenerador.