Durante estos días, 25 y 26 de junio se está celebrando en Londres la feria Global Offshore Wind 2019. Navantia y Windar Renovables del Grupo Daniel Alonso, han acudido conjuntamente al principal evento de energía eólica marina del mundo, como empresas de referencia en el sector.
GOW es el lugar ideal para aprender, conocer y discutir el futuro de la industria offshore. Se trata de la 17 edición, en la que los asistentes podrán descubrir cómo este apasionante sector cobra vida a lo largo de dos días repletos de conferencias políticas, paneles de expertos, debates, licitaciones de compra, actualizaciones de acuerdos sectoriales, innovación, asociación de negocios, pabellones internacionales, delegaciones internas y mucho más.
Además, este evento está organizado por RenewableUK y está respaldado por los socios estratégicos Equinor, innogy, MHI Vestas Offshore Wind, ORE Catapult, ScottishPower Renewables, Country Partners GWEC y el DIT. Más de 3.000 expertos del sector eólico han acudido al mismo, y 150 expositores que demuestran lo último en innovación industrial para transformar la cadena de suministro.
Por otro lado, la empresa naval pública Navantia y la asturiana Windar Renovables, presidida por Orlando Alonso del Grupo Daniel Alonso, forman una UTE en el ámbito eólico marino y se reivindican como líderes mundiales del sector eólico marino flotante. Es una realidad que han construido los dos únicos proyectos offshore, uno ya en funcionamiento, y otro para finales de este año.
Windar Renovables está presente en todo el mundo, con instalaciones productivas en Europa, Asia y América y con capacidad para la fabricación de estructuras metálicas de grandes dimensiones. Asimismo, el Grupo Daniel Alonso se ha convertido en un modelo en el mercado internacional, ya que cuenta con más de 60 años de experiencia en la fabricación de estructuras tubulares de acero (torres eólicas onshore-offshore y cimentaciones offshore).